La Catedral de San Basilio


La Catedral de la Intercesión de la Virgen en el Montículo (en ruso Собор Покрова что на Рву), más conocida como Catedral de San Basilio, es un templo ortodoxo localizado en la Plaza Roja de la ciudad de Moscú, Rusia. Es conocida mundialmente por sus cúpulas en forma de bulbo (acebolladas).
La construcción de la catedral fue ordenada por el zar Iván el Terrible para conmemorar la conquista del Kanato de Kazán, y se realizó entre 1555 y 1561. En 1588 el zar Fiodor Ivanovich ordenó que se agregara una nueva capilla en el lado este de la construcción, sobre la tumba de San Basilio el Bendito, santo por el cual se empezó a llamar popularmente la catedral.

San Basilio se encuentra en el extremo sureste de la Plaza Roja, justo frente a la Torre Spasskaya del Kremlin y la Iglesia de San Juan Bautista en Dyákovo.


En un jardín frente a la iglesia yace una estatua de bronce, erigida en honor a Dmitri Pozharski y Kuzmá Minin, quienes reunieron voluntarios para el ejército que lucharon contra los invasores polacos durante el conocido como Período Tumultuoso.
El concepto inicial era construir un grupo de capillas, cada una dedicada a cada uno de lo santos en cuyo día el zar ganó una batalla, pero la construcción de una torre central unifica estos espacios en una sola catedral.
La leyenda dice que el zar Iván dejó ciego al arquitecto Póstnik Yákovlev para evitar que proyectara una construcción que pudiera superar a esta, aunque parece claro que no se trata más que de una fabulación, ya que Yákovlev participó, pasados unos años, en la construcción del Kremlin de Kazán.
La Catedral de San Basilio no debe ser confundida con el Kremlin de Moscú, que está situado al lado de ésta en la Plaza Roja, y por tanto no forma parte de él. Aun así muchos medios confunden ambas construcciones erróneamente.



La Catedral de San Basilio ubicada en la Plaza Roja de Moscú, Rusia, fue consagrada el 12 de julio de 1561, hoy cumple 450 años este acto.
Conocida originalmente como Iglesia de la Trinidad, es una iglesia rusa ortodoxa y fue construida por orden de Ivan IV de Rusia para conmemorar la conquista de Kazán y Astrakán.
La iglesia marca geométricamente el centro de la ciudad y fue la construcción más alta de Moscú hasta que la Gran Torre del Campanario de Ivan en 1600 la superó.
De acuerdo con los cronistas, el día de la dedicación de la iglesia, el zar Iván IV, también conocido como Iván el Terrible, asistió con la zarina Nastasia en compañía del padre Makarius y el hacedor de milagros Nicolás, quien llegó desde Kirov.



"Cuando comenzó el servicio de oración y la santificación del agua, el zar tocó la base de la construcción con sus propias manos y los constructores de la iglesia vieron que otro santuario apareció y le dijeron al zar. El zar, el padre y el clero estaban sorprendidos por el hallazgo del santuario, el noveno santuario perdido, por lo que se le dedicó a Nicolás," contó un cronista.
De acuerdo con la leyenda, se dice que el zar dejó ciego al arquitecto Póstnik Yákovlev para evitar que una construcción futura pudiera superar a esta en la mente de Póstnik. Sin embargo, se mantiene como una leyenda el relato, debido a que el arquitecto construiría más tarde el Kremlin de Kazán.


No hay comentarios:

Publicar un comentario